
¿Por qué la carrera de Derecho?
La Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales se encuentra abocada en la formación de profesionales con sólidos conocimientos, habilidades y destrezas en el área, con valores éticos y actitud positiva en la búsqueda de la verdad y la justicia, a través de la correcta aplicación de los principios y las normas jurídicas vigentes.
El/La estudiante encontrará una malla curricular actualizada que responda a los desafíos y exigencias del tiempo actual, en un ambiente adecuado para su formación integral.
¿Qué salida laboral tiene un Abogado/a?
Los conocimientos adquiridos permiten la aplicación de los mismos en el ejercicio de la Abogacía en las distintas áreas de la profesión, asesorar a entidades de la Administración Pública y del sector privado, así como también ser funcionario de los organismos vinculados a la administración de Justicia. El/La estudiante de Derecho tendrá la opción de una salida intermedia, la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales o Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales. El/La mismo/a podrá poner en práctica lo aprendido en diferentes organismos y ámbitos, tanto privados como públicos, como ser, en docencia, consultoría, estudios jurídicos, carrera judicial, como también en el análisis de los fenómenos sociales y procesos derivados del ejercicio del poder político y gubernamental. Asimismo, completando la Práctica Judicial y presentando su trabajo de grado el/la estudiante logrará doble titulación: licenciado/a y abogado/a.
¿Por qué elegir la Universidad Metropolitana de Asunción?
La Universidad Metropolitana de Asunción es una institución dinámica y orientada a la educación para la vida, con una posición flexible y abierta que promueve el pensamiento crítico sin descuidar el rigor académico. Los/as docentes son profesionales experimentados en el área que enseñan y los planes de estudios están adaptados a la realidad cambiante y globalizada del tiempo actual. La institución cuenta con un equipo que asesora a cada postulante de manera personalizada de modo que éste pueda seleccionar la carrera y horario más adecuados, según sus intereses y posibilidades.
Acércate o contacta al centro de informaciones para enterarte más sobre la carrera y aclarar tus dudas.
PERFIL DE EGRESO
Perfil ocupacional del/a Abogado/a
Al término de la carrera el egresado tendrá las competencias fundamentales para:
Desarrollar conocimientos habilidades, actitudes, destrezas, valores, que coadyuven a solucionar los conflictos jurídicos con:
- Conocimientos de las normas vigentes que integran el ordenamiento jurídico nacional con informaciones amplias sobre las leyes, la jurisprudencia, las doctrinas y sus relaciones con el derecho comparado.
- Claridad y precisión en la expresión oral y escrita.
- Capacidad para elaborar razonamientos en torno a la aplicación de las normas jurídicas, válidos no solo en relación con los actores del proceso judicial, así también para quienes actúan en la Administración Pública (emitiendo dictámenes) o quienes desarrollan una investigación jurídica.
- Creatividad para interpretar y elaborar normas jurídicas.
- Aptitud para la exégesis de las sentencias judiciales mediante el círculo hermenéutico.
- Actitud crítica, visión innovadora hacia el sistema jurídico para constituirse en un operador jurídico de cambios en la sociedad.
- Condición reflexiva para prepararse ante las demandas de cambios en los derechos civiles, comerciales, económicos, penales, administrativos, tributarios, sociales, culturales que se imponen al ejercicio profesional.
- Personalidad en la defensa de los valores incorporados de manera explícita o implícita, ética profesional, valores morales y coherencia entre los principios que sostiene y las conductas correspondientes: de responsabilidad y auto exigencia.
- Objetividad para que la justicia sea el concluyente y el Derecho un instrumento para lograrlo.
MALLA CURRICULAR
- Matricula exonerada para el primer Año
- Cuotas mensuales 360.000 Gs.